Skip to main content

Facultad de Humanidades y Educación

Dr. Luis Corvalán y su libro sobre Bilbao: "El diagnóstico que hace de nuestra América y de Chile en el siglo XIX tiene rasgos que se mantienen en la actualidad".

24 de Marzo 2025
Con la presencia de académicos, estudiantes y público en general, el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Luis Corvalán, presentó su libro "FRANCISCO BILBAO, ESE DESCONOCIDO. Síntesis de una trayectoria política e intelectual", en el que se ofrece una síntesis de la trayectoria política e intelectual de Francisco Bilbao, focalizado en el estudio de cuatro de sus obras más importantes: Sociabilidad chilena, Iniciativa de las Américas, América en peligro y El evangelio americano.
 
Dentro de las ideas que desarrolló Bilbao estaba la necesidad de que en América había que consolidar la República y un orden social que permitiera la realización integral del hombre, distinto a lo que ocurría en Europa y Estados Unidos. En este sentido, para Corvalán, "Bilbao es, en primer lugar, un personaje que, entre otras cosas, se caracteriza por un pensamiento crítico y creo que en nuestro país requerimos de este tipo de pensamiento, porque se ha ido desarrollando una tendencia al conformismo que a veces encuentra interrupciones para volver de nuevo a los mismo. Él de alguna manera representa esta actitud crítica frente a la realidad y por eso conocerlo es importante. Y sin segundo lugar, porque el diagnóstico que hace de nuestra América y de Chile en el siglo XIX tiene rasgos que se mantienen en la actualidad".
 
El libro también argumenta que el pensamiento crítico de Bilbao fue acompañado por un activismo político, que encontró una de sus principales expresiones en la fundación que hiciera –junto a Santiago Arcos– de la "Sociedad de la Igualdad" y en su participación en la revolución de 1851 en Chile.
 
Frente a la importancia de este tipo de actividades que realiza la Facultad de Humanidades y Educación y el Instituto de Historia y Cs. Sociales, Pablo Aravena, decano de la Facultad, plantea que "el relevar los trabajos de nuestros propios académicos, particularmente el caso de Luis Corvalán, que es uno de nuestros historiadores más prolíficos en la facultad y también diría que en el medio historiográfico chileno, es una actividad fundamental para nuestra Facultad. Por lo tanto, es un motivo total de orgullo para nosotros y esperamos que Luis siga por mucho tiempo produciendo sus investigaciones que nunca dejan de exigirse su vinculación con la política".