Skip to main content

Facultad de Humanidades y Educación

Cátedra Puerto Ideas – UV e Inauguración del Año Académico de nuestra Facultad estará a cargo de abogado y profesor de Derecho Internacional, Philippe Sands

24 de Marzo 2025

La Facultad de Humanidades y Educación en conjunto con la Fundación Puerto de Ideas y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, realizará este lunes 7 de abril a las 12:00 hrs. la Inauguración del Año Académico en la Biblioteca de Humanidades (Prat 677), Valparaíso, con la Cátedra Puerto Ideas - UV del abogado y profesor de Derecho Internacional, Philippe Sands, quien conversará sobre su más reciente libro Calle Londres 38, de la editorial Anagrama.

En su libro, el abogado inglés-fracés, explora la relación entre Augusto Pinochet y Walther Rauff, oficial de las SS alemanas que tras abandonar Europa encontró refugio en Punta Arenas, en el sur de Chile. A raíz del arresto del dictador chileno en Londres en 1998, Sands fue contratado como abogado por Human Rights Watch, y tuvo la oportunidad de participar en uno de los casos penales internacionales más importantes desde los juicios de Núremberg. Años después, mientras se documentaba para un libro, encontró una misiva escrita por un antiguo líder nazi llamado Walther Rauff - creador de las cámaras de gas ambulantes -, quien ofrecía consejo a su viejo camarada sobre cómo escapar de las autoridades. Perseguido por crímenes contra la humanidad y genocidio, el jerarca había logrado trasladarse a Chile, donde había pasado a administrar una conservera que empaquetaba carne de cangrejo.. A Philippe Sands jamás se le ocurrió que pudiera existir alguna conexión entre Rauff y Pinochet, pero las vidas de ambos habían estado profundamente entrelazadas.

Calle Londres 38 es la historia de un viaje personal en busca de los orígenes y las consecuencias de esa relación, un camino donde la historia, la política y la literatura se entrecruzan para acabar componiendo un complejo rompecabezas en el que se mezclan también la comunidad selknam de la Patagonia, la opresión de los colonizadores europeos y una flecha que terminó en un oscuro almacén del Museo Británico.

Lunes 7 de abril, 12:00 hrs

Biblioteca de Humanidades UV (Prat 677)