Skip to main content

Facultad de Humanidades y Educación

Historiador Jorge Magasich presenta su “Historia de la Unidad Popular” a la comunidad universitaria UV

17 de Junio 2025

Como una forma de revisar los acontecimientos que marcaron los procesos políticos que ocurrieron durante el período de la Unidad Popular en nuestro país, la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso en conjunto con el Instituto de Historia y Ciencias Sociales recibieron la visita del investigador e historiador radicado en Bélgica, Jorge Magasich, quien presentó los 4 tomos de su “Historia de la Unidad Popular”, una compilación que busca dar luces a un período caracterizado por transformaciones sociales de gran envergadura que dejaron huellas en la historia de Chile, América Latina y el mundo en general.

Magasich es doctor en historia por la universidad libre de Bruselas y profesor en el Institut des Hautes Etudes des Communications Sociales de Bruselas. Además, es autor de varios libros, entre ellos: Los que dijeron “no”. Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973, dos volúmenes, Lom, 2008.

“Estos cuatro tomos no solo dan a conocer la historia sino que también da luces frente a las deformaciones que se tienen de este período. Mi trabajo es, principalmente, a través de la prensa y de documentos desclasificados y de la época. En ese sentido, en primer lugar están las realizaciones, se hicieron cosas muy interesantes, e inmediatamente después se conocen las violaciones a los derechos humanos. Segundo, después de las realizaciones está la participación popular, que creo es la más importante del siglo 20, cuando “los de abajo” participaron e hicieron política. Tercero, diría que es la importancia del proyecto de la vía chilena, analizando sus consecuencias sin esconder errores. Y por último, creo que se trata del proyecto histórico de la izquierda chilena, en donde muchas de sus ideas esenciales aún están vigentes y pueden inspirar otros proyectos”, comenta Magasich.

Es así como los cuatro volúmenes recogen de manera detallada los diferentes periodos de la Unidad Popular divididos en:

Volumen I: Historia de la Unidad Popular. Tiempos de preparación: de los orígenes al 3 de septiembre de 1970

Volumen II: Historia de la unidad popular. De la elección a la asunción: los álgidos 60 días del 4 de septiembre al 3 de noviembre de 1970

Volumen III: Historia de la Unidad Popular. La primavera de la Unidad Popular

Volumen IV: Historia de la Unidad Popular. De tres a dos bloques

“Siempre el Instituto se ha caracterizado por traer a historiadores y pedagogos para tener un contacto directo con los estudiantes o fortalece la relación también entre la disciplina y el estudio, para que lo que se está leyendo no es una cuestión abstracta, sino que concreta, empírica, dando sentido a la orientación pedagógica, que se genera desde el Instituto”, agrega el Dr. Patricio Gutiérrez, director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UV.

La actividad se realizó en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación y reunió a académicos, estudiantes y público en general quienes pudieron conocer un poco más respecto de los acontecimientos que marcaron ese período con el Gobierno del presidente Salvador Allende, profundizando en la historia política chilena y las dinámicas de aquellos convulsionados años.