Con la presencia de expositores nacionales y extranjeros se desarrollo coloquio "Imposible Presente. Crisis de la Crítica"
Durante la jornada del viernes 5 de septiembre se realizó el coloquio “Imposible Presente. Crisis de la Crítica” organizado en conjunto entre la Facultad de Humanidades y Educación y la Escuela de Sociología UV y que tuvo como principal objetivo debatir, reflexionar y conversar sobre el concepto de crisis en el mundo contemporáneo y cómo imaginar posibles formas de pensamiento, resistencia y acción.
La actividad se desarrolló en la Biblioteca de Humanidades en formato híbrido y en ella participaron destacados académicos de universidades nacionales y extranjeras, quienes abrieron un espacio de reflexión sobre los signos, síntomas y diagnósticos que configuran nuestra época, con el fin de confrontar el malestar contemporáneo con herramientas conceptuales que permitan no solo entender la crisis, sino también imaginar formas posibles de pensamiento, resistencia y acción.
"Durante el coloquio tuvimos exposiciones realmente interesantes de expositores de la Universidad de Chile, pero también amigos que han venido desde Argentina, de la Universidad de La Matanza, de Lanús. Vivimos un presente - quizás como lo han pensado todas sus generaciones - del que se le ve poca salida y se trata de conversar a partir de ese planteamiento. La actividad fue coordinada entre la Facultad de Humanidades y Educación y la Facultad de Ciencias Sociales, particularmente la Escuela de Sociología, porque es muy importante hacer alianzas con unidades académicas con las cuales tenemos cosas en común.", plantea Pablo Aravena, decano de la Facultad de Humanidades y Educación UV.
Por su parte, Sebastián Botticelli, académico de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Luján, agradeció la invitación a ser parte de esta actividad y comentó que durante la jornada se produjo "un intercambio muy interesante con un grupo de colegas de disciplinas muy diversas que trajeron un conjunto de ideas súper enriquecedoras respecto del eje que proponen las jornadas, que tiene que ver con el entrecruzamiento entre el ejercicio de la crítica y el momento de la crisis".
