Proyecto Anillo Disonancias presentará en la Universidad de Valparaíso resultados de investigación sobre las demandas feministas

El próximo viernes 5 de diciembre, la Universidad de Valparaíso será sede de la segunda Jornada de Presentación de Resultados del proyecto Anillo Disonancias, iniciativa que desde 2022 investiga la irrupción de las demandas feministas en las instituciones de educación superior en Chile.
Este será el segundo encuentro de este tipo, los que se llevarán a cabo en cuatro ciudades del país: Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción, entre noviembre y diciembre de 2025,, con el objetivo de difundir los hallazgos y aprendizajes del proyecto entre comunidades universitarias, equipos de gestión y público interesado en temáticas de género y educación superior.
Durante la jornada en Valparaíso, el equipo del proyecto que estará presente será la Dra. Andrea Vera-Gajardo, Directora de Anillo Disonancias y académica del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valparaíso; Claudia Montero, directora alterna y académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso; Tamara Vidaurrázaga, investigadora principal; Lelya Troncoso, investigadora asociada y Valentina Lastra, investigadora asistente.
En estos tres años de investigación se trabajó a partir de grupos de trabajo que analizaron insumos como prensa, documentos institucionales de género y entrevistas a actores clave como profesionales de unidades de género, área de masculinidades y exintegrantes de la comunidad estudiantil que lideraron las movilizaciones feministas el 2018.
Dentro de algunos ejes de los hallazgos del proyecto, las investigadoras destacan cómo las movilizaciones impulsaron la creación de las Unidades de género en universidades chilenas y los desafíos y dificultades actuales en el abordaje de violencias en la educación superior. Desde aquí se profundiza en la necesidad de avanzar desde el cumplimiento superficial de la Ley 21.369; que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior; a una profundización en los modelos de prevención y la revisión de procedimientos de investigación y sanción.
“Nos parece indispensable compartir los hallazgos del proyecto con las comunidades universitarias y autoridades locales de distintos puntos de Chile ya que, desde un comienzo, uno de nuestros objetivos principales fue el poder divulgar los resultados del proyecto. Además, durante el desarrollo de nuestra investigación recogimos testimonios de distintas actorías en el proceso de institucionalización de género en instituciones de educación superior de todo el país, por lo que nos parece sensato poder conocer también sus apreciaciones finalizado este proceso”, señaló Andrea Vera-Gajardo, directora del proyecto Anillo Disonancias.
Sobre Anillo Disonancias
El proyecto Anillo ATE220009, Disonancias: Comunidad, Universidad & Irrupción feminista forma parte del programa Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia y Tecnología y, como todos los proyectos Anillo, lleva ese nombre por su duración de tres años.
Ha sido desarrollado por un equipo interdisciplinario de investigadoras provenientes de la Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Universidad Alberto Hurtado. Su propósito ha sido analizar cómo las demandas feministas han sido institucionalizadas en las universidades chilenas, contribuyendo a la reflexión y generación de políticas en torno a la equidad de género en la educación superior.
Jornada de Presentación de Resultados de Anillo Disonancias – Valparaíso
● Fecha: Viernes 5 de diciembre de 2025
● Horario: 10:00 a 12:00 hrs
● Lugar: Universidad de Valparaíso, Auditorio Campus Las Heras. Calle Las Heras #6, Valparaíso.
● Dirigido a: Comunidad universitaria y público general
● Inscripciones: A través de este formulario acá
